Como ya sabemos, la percepciĆ³n es el proceso cognitivo que se encarga de captar los estĆmulos sensoriales a travĆ©s de los Ć³rganos de los sentidos (vista, olfato, gusto, tacto y oĆdo) para posteriormente procesarlos e interpretarlos en diferentes Ć”reas cerebrales (si quieres saber mĆ”s haz clic aquĆ). Una vez que esa informaciĆ³n se recibe, el cerebro trata de darle sentido en base a experiencias previas, de manera que en situaciones en las que dispongamos de poca informaciĆ³n, podamos predecir el mundo y tomar decisiones mĆ”s rĆ”pidas que determinarĆ”n nuestra conducta.
Por todo ello, resulta fundamental favorecer y facilitar esa entrada de informaciĆ³n durante las diferentes etapas del desarrollo del niƱo, permitiĆ©ndole explorar y experimentar el entorno, especialmente durante los primeros aƱos de vida, pues es esta estimulaciĆ³n sensorial la que sentarĆ” las bases para el posterior desarrollo cognitivo y madurativo del niƱo, asĆ como para la construcciĆ³n de aprendizajes y comprensiĆ³n del mundo y de sĆ mismo.
AsĆ pues, la estimulaciĆ³n sensorial hace referencia a la entrada de informaciĆ³n a travĆ©s de los sentidos, la cual se puede potenciar a travĆ©s de la presentaciĆ³n controlada de estĆmulos. Pero, ĀæcĆ³mo llevar a cabo la estimulaciĆ³n sensorial en casa? Para ello os proponemos algunas actividades que os pueden servir de orientaciĆ³n para trabajar con niƱos pequeƱos. Recuerda que cualquiera de las actividades diarias que llevemos a cabo con el niƱo puede suponer una gran fuente de estimulaciĆ³n (por ejemplo, el baƱo, la comidaā¦) si se le dedica el tiempo y la atenciĆ³n necesaria. AdemĆ”s, es importante tener en cuenta su disponibilidad, sus gustos y preferencias, y sus tiempos, por lo que es mejor llevar a cabo estas tareas sin prisas y sin que se conviertan en una obligaciĆ³n.
ESTIMULACIĆN AUDITIVA šš»
Utilizar juguetes que emitan sonidos o mĆŗsica.
Hacer sonidos (p.ej. de animales) y que el niƱo los imite.
Utilizar instrumentos musicales.
Utilizar tubos como altavoz para hablar a travƩs de Ʃl.
Hacer palmas para que el niƱo imite la acciĆ³n y el ritmo.
Colocar pulseras con cascabeles para bailar.
Utilizar globos para emitir sonidos.
Imitar las vocalizaciones del niƱo.
Cantar canciones acompaƱadas de movimiento.
Hacer ruido con objetos (p.ej. aplastar un papel, tocar las teclas de un ordenadorā¦).
ESTIMULACIĆN VISUAL š
Utilizar juguetes de diferentes colores, tamaƱos y formas.
Jugar con espejos y superficies que reflejen la imagen.
Esconder o tapar juguetes para que el niƱo los busque.
Utilizar juguetes con luces (p.ej. proyectores).
Utilizar linternas para hacer juegos de luces y sombras.
Hacer pompas de jabĆ³n para que el niƱo las siga y las rompa.
Utilizar pinturas de dedos para que el niƱo dibuje.
Poner papeles de colores en las ventanas.
Hacer gestos (p.ej. lanzar un beso) y que el niƱo los imite.
Hacer teatros con marionetas.
ESTIMULACIĆN TĆCTIL āš»
Andar descalzo por superficies diferentes.
Jugar con plastilina, arena para modelar, slime, o materiales de texturas diferentes.
Enterrar juguetes en arena para que el niƱo los busque.
Colocar peso en diferentes partes del cuerpo, utilizar peluches con cargaā¦
Jugar en piscinas de bolas o en colchonetas.
Dar masajes con lociones, utilizando cepillos, objetos frĆos y calientes...
Utilizar juguetes con tamaƱos, texturas y pesos diferentes.
Jugar en el suelo a hacer cosquillas, reptar, trepar por superficiesā¦
Mezclar la masa para cocinar galletas.
Dibujar con pintura de dedos, espuma de afeitar, barroā¦
ESTIMULACIĆN OLFATIVA šš»
Cocinar con el niƱo al lado o permitiendo que ayude.
Exponer al niƱo a los objetos de diario que emitan olor (p.ej. cremas, colonias, geles de duchaā¦).
Asociar olores a cada estaciĆ³n del aƱo.
Proporcionar al niƱo la oportunidad de experimentar distintos aromas (p.ej. flores, frutas, productos de limpiezaā¦).
Utilizar un aroma diferente para cada habitaciĆ³n de la casa.
Exponer al niƱo a diferentes ambientes con olores caracterĆsticos (p.ej. una panaderĆa, una lavanderĆa, una pescaderĆaā¦).
Jugar en lugares diferentes (p.ej. sobre la hierba, en la playaā¦).
Aprovechar las salidas para prestar atenciĆ³n a los aromas del entorno (tanto agradables como desagradables).
Oler la ropa antes y despuƩs de lavarla.
Jugar a hacer dibujos con objetos (p.ej. flores, granos de cafĆ©, especiasā¦).
ESTIMULACIĆN GUSTATIVA š
Introducir gradualmente nuevos alimentos y sabores.
Exponer al niƱo a sabores salados, dulces, amargos y Ɣcidos.
Cocinar con el niƱo al lado, enseƱƔndole los ingredientes que se utilizan.
Exponer al niƱo a alimentos con diferentes texturas.
Manchar con comida alrededor de la boca del niƱo para que se la quite con la lengua.
Ofrecer bebidas de diferentes sabores, como zumos o aguas afrutadas.
Facilitar al niƱo el acceso a diferentes alimentos para que experimente con ellos por sĆ mismo.
Proporcionar alimentos frĆos, templados y calientes.
Combinar los alimentos de forma diferente para que la comida resulte novedosa.
Servir de ejemplo al niƱo probando todo tipo de alimentos, sin hacer gestos de desagrado o rechazo.