top of page
Foto del escritorAprendemosJuntos

Mindfulness, ¿qué es y para qué se utiliza?

Actualizado: 19 abr 2020

El mindfulness es una práctica basada en diferentes técnicas de meditación que consiste en entrenar la atención para estar centrados en el momento presente. Según el profesor Jon Kabat Zinn (1994), creador del programa de Reducción de Estrés basado en Mindfulness (MBSR) y del Center for Mindfulness en la Medicina, el Cuidado de Salud, y la Sociedad en la Escuela de Medicina de la Universidad de Massachusetts. el mindfulness es prestar atención intencionadamente al momento presente y sin juzgar. Para el psiquiatra Vicente Simón (2007), referente del mindfulness en España, es una capacidad humana universal y básica que consiste en la posibilidad de ser conscientes de los contenidos de la mente momento a momento.


El mindfulness nace de las tradiciones orientales, especialmente del budismo y, concretamente, de la meditación vipassana. Según la definición los investigadores Lutz, Dunne & Davison (2007), la meditación es un tipo de entrenamiento mental que podría enmarcarse dentro de las propuestas de entrenamiento para la regulación atencional y de las emociones complejas desarrolladas para la mejora del bienestar y el equilibrio emocional general.

¿Cómo afectan estas técnicas a nuestro cerebro?

Las investigaciones sobre el beneficio potencial de las intervenciones y programas que combinan el trabajo físico con el cuerpo, el control de la respiración y de la atención, en nuestro funcionamiento cerebral y fisiológico, se han centrado en identificar determinadas redes neuronales relacionadas con la práctica de mindfulness, además de los cambios que genera en la estructura y en el funcionamiento del cerebro. A grandes rasgos, el beneficio de estas prácticas en el ámbito de la neuropsicología y la psicología clínica se puede dividir en tres bloques funcionales:

  1. Psico-neuro-endocrino-inmunológica. Relacionada con el sistema endocrino y el sistema inmunológico: funciones vitales reflejas, conducta instintiva de defensa, regulación del sueño y la vigilia y la activación cortical según las diferentes exigencias del entorno y los intereses de cada persona.

  2. Corteza cerebral de los lóbulos parietal, temporal y occipital. Relacionada con el análisis, la síntesis y el almacenamiento de información mediante su organización jerárquica (proyección, proyección-asociación e integración). Este bloque necesita del tercero para su funcionamiento óptimo.

  3. Extremo cortical en la neocorteza cerebral del lóbulo frontal. Se relaciona con la planificación y la regulación de diferentes actividades (programar, controlar-regular y verificar la actividad).

Estas modificaciones, objetiva y subjetivamente observables, suponen una propuesta de trabajo, en términos de promoción en salud y mejora de la calidad de vida, dentro de los sectores y distritos sanitarios por su relación con diferentes estados psicofisiológicos.

"El proceso subjetivo de sentir o experimentar una emoción correlaciona con patrones de actividad en regiones cerebrales que muestran un mapa de los estados internos continuamente cambiantes del organismo". Damasio (2000)

En próximas entradas compartiremos aplicaciones del mindfulness en diferentes áreas como la alimentación y conducta de ingesta, la relajación, la regulación emocional o el funcionamiento cognitivo.

 

Referencias bibliográficas:

  • Damasio, A., Grabowski, T., Bechara, A., Damasio, H., Ponto, L., Parvizi, J. & Hichwa, R. (2000). Subcortical and cortical brain activity during feeling of self-generated emotions. Nature Neurocience, 3 (10): 1049-2000.

  • Kabat-Zinn, J. (1994). Wherever you are, there you go. Hyperion: New York.

  • Parra, M., Montañés, J., Montañés, M., & Bartolomé, R. (2012). Conociendo mindfulness. ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 27, 29-46.

  • Recurso web: https://www.mindfulnessvicentesimon.com

  • Sarmiento-Bolaños, M. & Gómez-Costa, A. (2013). Mindfulness. Una propuesta de aplicación en rehabilitación neuropsicológica. Avances en Psicología Latinoamericana, 31 (1), 140-155.

  • Simón, V. (2007). Mindfulness y neurobiología. Revista de psicoterapia, 66(67), 5-30.

231 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Comments


bottom of page